Autor: Sergio Aguirre
Nació en Córdoba, Argentina, en 1961. Es escritor y psicólogo. Como psicólogo, tuvo a su cargo la coordinación del taller literario del Hospital Neuropsiquiátrico de su ciudad.En 1996, ganó el primer premio del concurso "Memoria por los derechos humanos" con el cuento “Los perros”. Su primera novela, La venganza de la vaca, recibió el accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura en el año de 1998. Posteriormente, el Banco del Libro de Venezuela calificó como uno de los mejores libros a su novela Los vecinos mueren en las novelas. Su tercera novela se titula El misterio de Crantock. Como psicólogo, estuvo a cargo de la coordinación del Taller Literario del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba. En los planes de estudio de colegios de varios países latinoamericanos figuran sus libros como parte del material de lectura obligatoria.
Su primera novela, La venganza de la vaca, recibió el accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Funda lectura en el año de 1998. Posteriormente, el del Libro de Venezuela calificó como de los mejores libros a su novela "Los vecinos mueren en las novelas". Su tercera novela se titula El misterio de Crantock.
Bibliografía de Sergio Aguirre
•La Venganza de la vaca: , Grupo Editorial Norma, 1998. Colección Zona Libre.
•Los vecinos mueren en las novelas: Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2000. Colección Zona Libre.
•El misterio de Crantock: Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004. Colección Zona Libre.
•El hormiguero: Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2008. Colección Torre de Papel; Torre Amarilla.
"Los vecinos mueren en las novelas"
“Los vecinos mueren en las novelas" está narrada en tercera persona y sus protagonistas son John Bland y la Greenwold. El primer personaje que mencioné es un escritor que está casado con una joven llamada Anne y juntos se mudaron a un campo, en las afueras de Chipping Campden. La segunda protagonista es una anciana que es vecina de él. En realidad, es la única que tiene esta pareja porque esa región no es muy habitada.• Desde que leemos el título de esta narración podemos darnos cuenta que va a ser una historia muy interesante y o exitante para los amantes de este tipo de generos, ya que éste está afirmando lo que seguramente va a ocurrir en la novela, en este caso, que alguien va a morir.
Este relato se puede dividir en dos partes: en la primera, John Bland y su esposa llamada Anne tienen una escasa conversaciondonde esta ultima le da la noticia que se tiene que volver del lugar de donde ambos vinieron (Londes),minutos despues de que la esposa de Jhon se fuese el mismo decidiò visitar a su unica vecina llamada Emma Greenwold .cuando Jhon llega a la casa de la anciana el y la misma tienen una conversacion donde cada vez se va profundizando màs. y, la segunda parte, consiste en que cada uno de ellos cuentan historias “policiales”. Aunque existen diferentes situaciones en la novela, no se expresan en forma cronológica, sino en retrospectiva y éstas se entienden porque los nombres de los capítulos son claros y mediante estos te podés dar cuenta qué va a ocurrir en cada uno de ellos
Resumen de la segunda parte o divison de la historia:
- El señor Jhon y la señora Greenwold tuvieron una conversacion,esta consistia en que la señora Emma le pregunto a que se dedicaba Jhon, a lo que este le contestò que se dedicaba a escribir novelas de genero "policial" pero que las mismas no eran de gran exito, la anciana al escuchar esto le confesò que tenia una historia que contarle,aprobechando que el era escritor.
La historia consistia en que una vez ella tuvo que viajar hacia Edimburgo y al ubicarse en un asiento del tren notò que su compañera de viaje estaba algo inquieta,como si tuviese miedo de algo, a lo que esto llevo a que la anciana le preguntase que le ocurria,la joven le respondiò que un hombre queria asesinarla, luego de que la chica le contase la historia ambas decidieron esperar a que caiga la noche para salir a ver en cada vagòn para asegurarse de que en el tren no estuviese el hombre descrito por la jovencita.Al anochecer la anciana saliò a ver en cada vagò del tren como habian acordado con la joven,recorriò todos los vagones y no encontro nada que le llamase la atenciòn, hasta que recorriò el ultimo vagòn... alli se encontro con un "personaje" bastante particular,no podia ver su aspecto debido a las fallas electricas del tren,pero si podia oìr su voz,ella la describiò como una voz bastante inquietante,luego de tener una breve conversacion con ese "personaje"el cual ella sospechaba que era el hombre descripto por la joven asustada,minutos despues la anciana abandonò ese vagon para volver al suyo y comentarle (tambien se podria decir que mientiendole) a la jovencita de que no habia nada,que no tenia porque temer,aunque la joven tiempo despues de dijo textualmente a la anciana : “¿Recuerda cuando le dije que en la estación sentí que ese hombre seguía mirándome?... Aún lo siento.”
John escuchaba
atentamente la historia, pero no le parecía muy interesante como para
ponerla en una novela, otra cosa es que no creía muy verosímil la
historia.
Luego de haberle dicho la
historia, y de haber tomado unas cuantas tazas de té, la Sra. Greenwold
cambió el tema y le pregunto a John cuál sería el tema de su próxima
novela. John no tenía uno todavía, pero le dijo a la Sra. que tenía
pensado hacer una novela de un hombre como él que tiene como costumbre
visitar a sus nuevos vecinos, que su mujer lo engaña con otro, y que
todo cambia cuando se muda nuevamente a un campo alejado de la ciudad y
su mujer tiene que irse a Londres para visitar a su padre. El hombre se
queda solo y decide visitar a su nueva vecina, una anciana. El hombre y
la anciana comienzan a hablar, y durante toda la tarde, el hombre piensa
un plan macabro que terminaría con la muerte de la anciana. El plan del
hombre es perfecto, porque el último sospechoso sería él, y no podrían
culparlo, la historia termina con él matándola.
John le contó eso a la
Sra. Greenwold. (Ella sabía que algo raro estaba pasando, sabía que él
quería asustarla y jugar con ella). De lo próximo que hablaron fue de la
misma situación que había vivido la Sra. Greenwold en el tren, pero esta
vez lo que ella imaginó que pudo haber pasado. Esta vez ella no es
protagonista.
Ella comenzó contando....que una vez una joven (Emma) conociò a un hombre (Robert)el era un pintor,pero no con mucho exito, vivia con su "esposa"rica lo cual el dinero eraun motivo por el cual no se separaba de ella, a medida que trancurriò el tiempo la relacion entre Emma y Robert era casi imposible seguirla ocultandola a su esposa, a lo que esto lleva a Emma a que le fuera a confesar a la esposa de Robert que tenian un romance, una cosa llevo a la otra y acabaron en una discusion entre ambas mujeres, y esto llevo a Emma a que golperara a la esposa del hombre para acabar con su vida,luego se percataron de que una joven los estaba viendo por la ventan, Ambos siguieron a la muchacha (Julie) de la casa vecina, que era una empleada del lugar, se dirigían a la estación de trenes, y de ahí hacia Edimburgo. En la estación Robert y Emma decidieron que sólo ella entraría al tren, y el iría a decirle a la policía lo que habían planeado.
Emma tenía planeado sentarse en la misma recamara que Julie. Cuando ella llego, Julie ya estaba dentro, estaba muy tensa y asustada. Ella fingió que le interesaba, y que la ayudaría. Tenía planeado estar con la jovencita toda la noche, y por la mañana, cuando nadie la vea, y todos estén preparándose para salir de la estación. Así ocurrió. Pasó toda la noche con ella, fingió recorrer el tren asegurándose de que el hombre que Julie había visto no esté en el tren. Luego Julie dijo: “¿Recuerda cuando le dije que en la estación sentí que ese hombre seguía mirándome?... Aún lo siento.” Y luego se durmió. A la mañana, con mucho disturbio en el tren, y Julie durmiendo, decidió hacerlo. Apoyó ambas manos sobre la nuca de la chica, y con furia presionó de modo tal que su propio cuerpo comenzó a temblar. Hasta que escuchó un crujido. La había matado. Luego salió de la habitación dejando a Julie muerta en la ahí, y cerró la cortina. Salió lo más rápido posible de la estación, y luego se confundió con la gente de Edimburgo, se sintió libre.
Ella comenzó contando....que una vez una joven (Emma) conociò a un hombre (Robert)el era un pintor,pero no con mucho exito, vivia con su "esposa"rica lo cual el dinero eraun motivo por el cual no se separaba de ella, a medida que trancurriò el tiempo la relacion entre Emma y Robert era casi imposible seguirla ocultandola a su esposa, a lo que esto lleva a Emma a que le fuera a confesar a la esposa de Robert que tenian un romance, una cosa llevo a la otra y acabaron en una discusion entre ambas mujeres, y esto llevo a Emma a que golperara a la esposa del hombre para acabar con su vida,luego se percataron de que una joven los estaba viendo por la ventan, Ambos siguieron a la muchacha (Julie) de la casa vecina, que era una empleada del lugar, se dirigían a la estación de trenes, y de ahí hacia Edimburgo. En la estación Robert y Emma decidieron que sólo ella entraría al tren, y el iría a decirle a la policía lo que habían planeado.
Emma tenía planeado sentarse en la misma recamara que Julie. Cuando ella llego, Julie ya estaba dentro, estaba muy tensa y asustada. Ella fingió que le interesaba, y que la ayudaría. Tenía planeado estar con la jovencita toda la noche, y por la mañana, cuando nadie la vea, y todos estén preparándose para salir de la estación. Así ocurrió. Pasó toda la noche con ella, fingió recorrer el tren asegurándose de que el hombre que Julie había visto no esté en el tren. Luego Julie dijo: “¿Recuerda cuando le dije que en la estación sentí que ese hombre seguía mirándome?... Aún lo siento.” Y luego se durmió. A la mañana, con mucho disturbio en el tren, y Julie durmiendo, decidió hacerlo. Apoyó ambas manos sobre la nuca de la chica, y con furia presionó de modo tal que su propio cuerpo comenzó a temblar. Hasta que escuchó un crujido. La había matado. Luego salió de la habitación dejando a Julie muerta en la ahí, y cerró la cortina. Salió lo más rápido posible de la estación, y luego se confundió con la gente de Edimburgo, se sintió libre.
En un cambio repentino de
la conversación, la Sra. Greenwold le preguntó a John si en realidad
era escritor, eso descolocó a John, no entendía por qué se lo
preguntaba. Le preguntó por qué pensaba eso. La Sra. comenzó a hablar.
Primero le dijo que dudaba que un escritor de novelas no le de
importancia alguna a la primera historia que la anciana contó, ya que
era una protagonista de la historia, y no entendía como no le importó. A
todo esto, John parecía estar incómodo.
Otra cosa que la anciana
le dijo es que sabía que la historia que John había contado no era una
novela, era su verdadero plan. Ella era muy astuta, y pudo saber que lo
que el hombre contaba no era ficción, era un relato que sucedería, y
ella lo evitaría. Todos esos pequeños
detalles hicieron que la Sra. Greenwold descubra el plan de John.
Entonces tras un tiempo hablando y refregándole en la cara los
grandísimos errores que tuvo John, la Sra. Greenwold dijo finalmente:
“Debo matarlo Señor Bland”. John sabía que la anciana hablaba en serio, y
debía salir de ahí lo antes posible.
John sentía un hormigueo en todo el cuerpo que no lo dejaba pensar cómo salir de ahí. Ese hormigueo comenzó pequeño en el estomago, mientras la anciana contaba su segunda historia, y después se agrandó a todo el cuerpo. La Sra. Greenwold le explicó que el hormigueo que sentía era producto de un veneno que le puso en el té, entonces John se fijo las tazas, y la de él estaba vacía, y la de la anciana estaba completamente llena. La Sra. le dijo que todo lo que intente sería en vano, si corría el veneno tardaría menos tiempo para matarlo, y si se quedaba moriría igual, porque ella no lo ayudaría.
John sentía un hormigueo en todo el cuerpo que no lo dejaba pensar cómo salir de ahí. Ese hormigueo comenzó pequeño en el estomago, mientras la anciana contaba su segunda historia, y después se agrandó a todo el cuerpo. La Sra. Greenwold le explicó que el hormigueo que sentía era producto de un veneno que le puso en el té, entonces John se fijo las tazas, y la de él estaba vacía, y la de la anciana estaba completamente llena. La Sra. le dijo que todo lo que intente sería en vano, si corría el veneno tardaría menos tiempo para matarlo, y si se quedaba moriría igual, porque ella no lo ayudaría.
llegò como pudo a su casa pero no puto entrar
Calló en el suelo, sólo en la noche y sin fuerzas, cerrando los ojos viendo a la luna, rogando que todo aquello fuese sólo una novela.
Calló en el suelo, sólo en la noche y sin fuerzas, cerrando los ojos viendo a la luna, rogando que todo aquello fuese sólo una novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario